La PYME AgroEcoProductiva Agroecología y Biomanufactura C.A. (AGROBIOMCA) , es un Ecoemprendimiento Privado bajo la forma de Unidad Productiva Familiar en el marco de la Ley del Sistema Económico Comunal de la Republica Bolivariana de Venezuela y tiene como objeto el Cultivo, la Recolección y/o Cosecha, Procesamiento y Comercialización al Mayor y Detal Nacional e Internacionalmente del Zumo, Polvo y Te de Noni Orgánico (Morinda citrifolia L) bajo los principios, criterios y enfoque de trabajo del Biocomercio Sostenible, atendiendo a los objetivos de la Ley de gestión de la Diversidad Biológica, el Convenio de Diversidad Biológica (CDB), la Iniciativa BioTrade de la UNCTAD, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS 2030) de la Organización de las Naciones Unidas.
1.Enfoque en cadenas de valor:
para articular el trabajo de los distintos eslabones, implementación de
buenas prácticas de conservación y uso sostenible y de distribución
equitativa de beneficios entre los participantes de la cadena.
2. Enfoque en gestión adaptable (manejo adaptativo):
a medida que las iniciativas de Biocomercio adelantan sus actividades
aprenden, evalúan, corrigen y mejoran. Con este fin, se trabaja en
planes de manejo, protocolos de aprovechamiento, etc.
3. Enfoque ecosistémico:
una actividad de Biocomercio debe ser vista como un todo, desde lo
ambiental, social y económico. Cualquier negocio basado en el uso de la
biodiversidad tiene efectos ecológicos, sobre otras especies y hábitats y
con otros sistemas productivos. Y debe atender unas responsabilidades
sociales y ambientales, según el impacto generado.
4. Enfoque de competitividad:
El Biocomercio debe buscar el posicionamiento de sus productos a nivel
de clase mundial. La continua investigación, la eficiencia y la
innovación son pilares que marcan el desarrollo de las iniciativas de
Biocomercio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario