La PYME AgroEcoProductiva Agroecología y Biomanufactura CA (AGROBIOMCA) es un Ecoemprendimiento Privado bajo la forma de Pequeña y Mediana Empresa en el marco de las Instrucciones del Presidente de la Republica, Nicolás Maduro Moros al Ministerio de Comercio Nacional, conjuntamente con el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) del impulso de este sector para el apalancamiento de la economía nacional, y tiene como objeto el Cultivo, la Recolección y/o Cosecha, Procesamiento y Comercialización al Mayor y
Detal Nacional e Internacionalmente de Capsulas y y Te de Noni Orgánico (Morinda
citrifolia L), Banaba Orgánica (Lagerstroemia especiosa)y Neem Orgánico (Azadirachta indica) bajo los principios, criterios y enfoque de trabajo del Biocomercio
Sostenible, la Biomanufactura y el Comercio Justo, atendiendo a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2019-2025, la Ley de Gestión de la Diversidad Biológica, el Convenio de Diversidad
Biológica (CDB), la Iniciativa BioTrade de la UNCTAD y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS 2030) de las Naciones Unidas.
Este Ecoemprendimiento Familiar desarrolla sus actividades de Cultivo Orgánico, Producción Mas Limpia y Biomanufactura en la Unidad AgroEcoProductiva Familiar (UAF) BioGranja-Escuela "Mi Dacha", localizada en el territorio del Consejo Comunal "Chuspita-Morocopo", Asentamiento Campesino Chuspita, Comunidad San Pedro, Parroquia Caucagua, Municipio Acevedo, Estado Miranda, Venezuela
La idea de una PYME AgroEcoProductiva dedicada al Cultivo, la Recolección y/o Cosecha, Procesamiento y Comercialización al Mayor y Detal Nacional e Internacionalmente de Compuestos Biológicamente Activos (Suplementos Alimenticios) con propiedades nutraceuticas, surgió durante la estadía de trabajo (2005-2007) de nuestro Vicepresidente Ejecutivo, Profesor Cesar Ramos Cedeno como Coordinador Municipal de la Misión "Vuelvan Caras" del Ministerio de Economía Popular, en Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre con la idea y objeto de poder promover planes, programas y proyectos inclusivos y participativos de Desarrollo Rural Sostenible, Humano y Responsable (DRS) que pudieran articular las dimensiones de Economía, Ecología, Equidad, Ética, Estética, Espiritualidad, Educación y Emancipación en un marco de Eficiencia y Eficacia para lograr un Buen Vivir Efectivo.
Esta PYME AgroEcoProductiva ha sido concebida bajo los enfoques de "Un Pueblo, Un Producto" (OVOP) desarrollado por el Gobernador de la Prefectura de OITA, Japón Morihiko Hiramatsu en 1979 como una Estrategia de Desarrollo Regional, que sobre la base de tres principios claves: Conectar lo Local y lo Global,: Promover la Creatividad y Autosustentabilidad, y Desarrollar permanentemente el talento Humano: propone a las Comunidades selectivamente producir bienes con alto valor agregado, lo que permite generar un producto competitivo y de primera necesidad, enmarcados en el Desarrollo eficiente, resiliente, inclusivo y sostenible de la Cadena de Valor Verde de Productos Agricolas Especiales (PAE), como emprendimiento viable, exitoso y sostenible que genera endógenamente beneficios que permiten tener una vida con calidad en el territorio; asimismo se propone el uso de la Estrategia de Punto y Circulo delineada por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, donde la PYME AgroEcoProductiva Agroecología, Biomanufactura CA, se constituya en un Punto de articulación de la Cadena Ecoproductiva Exportadora dentro del Consejo Comunal "Chuspita-Morocopo" Asentamiento Campesino Chuspita, Comunidad San Pedro, Parroquia Caucagua, Municipio Acevedo, Estado Miranda, Venezuela y pueda promover y desarrollar a su alrededor un Circulo, integrado por los Cultivadores y Productores de Noni, Banaba y Neem Orgánicos agrupados en Consejos Campesinos y Redes de Productores Libres y Asociados (REPLAS), las Madres-Procesadoras, agrupadas en Cooperativas, La Escuela Básica y Secundaria, la Aldea Universitaria organizados en una Red de Saberes y Conocimientos Asociados.
La PYME AgroEcoProductiva Agroecología y Biomanufactura CA tiene su Planta de Procesamiento en Unidad AgroEcoProductiva Familiar (UAF) BioGranja-Escuela "Mi Dacha", localizada en el territorio del Consejo Comunal "Chuspita-Morocopo", Asentamiento Campesino Chuspita, Comunidad San Pedro, Parroquia Caucagua, Municipio Acevedo, Estado Miranda, Venezuela, Correo-e: agrobiom@gmail.com, Facebook: AgroBiom Twitter: @AgroBiom, Twitter: @AgroBiom, Instagram: AgroBiom Teléfonos: +58 414 5036891 / +58 424 1435164 /+58 412 5947342